Quantcast
Channel: Comunidad del #FFVinilo
Viewing all 1183 articles
Browse latest View live

Ten Years After - Ssssh (1969 Chrysalis)

$
0
0
Hoy traigo el 4 album de estudio de la banda británica de Blues Rock Ten Years After del difunto guitarrista Alvin Lee uno de los más prodigiosos del mundo y una de mis bandas preferidas no se por que no la traje antes así que hoy traeré dos albunes por separado claro está. 10 años después es una banda de blues que basa su nombre en que bailando alrededor de un relog tras 1956-57 diez años después en 1966-67 la música había cambiado muchísimo, el viejo rock n roll, las viejas leyendas, los grandes bluesman, era una nueva era musical una revolución, la que fue la mejor época en la historia de la música y por ello Ten Years After y el virtuoso Alvin Lee formaron una banda que fué la más pionera en el denominado "Blues Progresivo" psicodélico como quien dice y también trabajaron el jazz fusión y en general la música experimental además del rock n roll clásico de toda la vida, entre sus influencias podemos encontrar el mítico Brother Jack McDuff pionero del uso del hammond y una figura importante en el desarrollo del jazz fusión. Junto con Steve Miller, Johnny Winter, Santana y Super Session podemos encontrar algunas de las principales máquinas impulsoras de este tipo de blues, otros grupos míticos como Cream, Hendrix o Taste se orientaban más al blues psicodélico, ácido y pesado pero como ya digo se mezclo todo mucho y se trabajo mucho con muchas cosas xddd. Alvin Lee murió hace poco en 2013 en España, si señores en Marbella sin un duro, un músico que estuvo en Woodstock.. una pena, me recuerda mucho a Johnny Winter e sus últimos conciertos tuve la oportunidad de verlo aquí en Granada poco antes de morir dando conciertos donde sea para sacarse algo quien lo iba a decir la generación del Woodstock teniendo que vender sus guitarras y recuerdos para subsistir y tocando donde sea como cuando tenían 16 añillos lo que pasa es que al menos en aquellos entonces estaban en su salga porque eran los años del blues y tenían todo el futuro por delante.


Bueno respecto al lp este 4 album de estudio de 1969 es ya algo más Rock N Rollero que los anteriores que eran un poco más serios por asi decirlo, este lp no tiene nada de Jazz fusión pero es puro blues, hard blues y un rock n roll con efectos muy progresivos, 10 años despues es mas bien una de banda de rock progresivo en realidad solo que de blues, es el Pink Floyd del blues siempre se ha dicho de hecho versionaron a su manera "One of these Days" en el '71. El disco tiene un despegue potente con Bad Scene que nos pinta un pollo, sí una gallinica jajaja empieza así y luego un potente teclado y la intrusión feroz de la guitarra más ácida típica de la época, es un tema que habla de amor en el sentido de sal de mi vida maldita mujer un tema que se repite a lo largo del album casid e forma conceptual, Ssssh es de los mejores laburos de la banda, metiendo un poquito de rock psicodélico incluso en temas como Stoned Woman (mujer de piedra) el cual también habla de lo que ya sabemos y donde al final del tema se puede escuchar una batalla de Stormtroopers, sí señor jajaja todavía no había salido Star Wars pero esta gente ya estaba metida en la ciencia ficción, escuchad el disco en serio es buenisimo. Luego tenemos el clásico "Buenos días pequeña colegiala"del mítico Sonny Boy Williamson I de 1937 que es un tema que también tiene rayos láser en la intro (enlaza con Stoned Woman) y que francamente a día de hoy seguro que las feministas lo prohibirían por ser un tema pervertido o vete tu a saber jajaja habla un joven o no tan joven algo mayor que intenta seducir a una colegiala y llevarsela "dile a tus padres que 'Big' va a la escuela también" llevársela de juerga y tal, es mas bien referente al clásico tópico de una quince añera saliendo con alguien 4 o 5 años más grande.
Y bueno decir que la mayoría de temas hablan de esto menos, menosss estooo vale, jajajaj todos los temas hablan de amor, sexo y mujeres jajajajaja puto alvin lee jajaja pues en ese caso la temática si es conceptual además Ssssh quiere decir "cállate mujer" haciendo referencia a eso, la carástula a pesar de ser psicodélica tambien tiene que ver con la temática si le buscas ese sentido porque piensa que la cara esta como partida, algo asi que vendria a decir un alma partida, alma de blues, alma de tristezaxddd bueno en fin en conclusión si que es conceptual pensaba que no pero si, en cierto modo esa conceptiualidad amorosa tiene mucho que ver con More de Pink Floyd del que ya hable más adelante ya veréis por que, es una historia realmente magnífica de la que podemos sacar incluso refencias filosóficas.


A pesar de ser una banda británica tienen mucha conexión con USA casi toda la gente incluso de la época llegaban a pensar que eran americanos.

Pistas
A1Bad Scene
A2Two Time Mama
A3Stoned Woman
A4Good Morning Little Schoolgirl
B1If You Should Love Me
B2I Don't Know That You Don't Know My Name
B3The Stomp
B4I Woke Up This Morning
Compañías, etc.
Recorded At – Morgan Studios

Créditos
Bass – Leo Lyons
Design – John Williams (30)
Drums – Ric Lee
Effects [Special] – Roy Baker*
Engineer – Andy Johns
Executive-Producer – Chris Wright
Guitar, Vocals, Producer – Alvin Lee
Liner Notes – Alvin Lee
Organ, Piano – Chick Churchill
Photography By – Graham Nash, John Fowlie
Written-By – Lee* (tracks: A1 to A3, B1 to B4), Williamson* (tracks: A4)

FULL ALBUM
(Lo iba a subir a mi canal pero me gustan tanto los
efectos que le ha metido a las fotos que me quedo con este, los tiempos de los temas los ha puesto un tio en los comentarios)

Notas
Released in a gatefold cover on a red/white Deram label.
First pressings have an ''indicator hole'' in the back cover to let the inner sleeve (red = mono, blue = stereo) peep through.
Recorded At Morgan Studios, London, June, 1969.
A Chrysalis Production.

-->10 años después (discografía casi completa)


Respecto al lp "fácil" de conseguir, bueno fácil a ver es de los mas populares de la banda (que no es muy conocida) y se ha reeditado mucho y si te tienes que encontrar algo de la banda seguro que es algunos de los dos discos que he traído hoy, pero si no por internet seminuevo no mas de 15-18€ no esta en 180 gram pero se escucha bastante bien lo tipico de elepes antiguos aunque puede estar desgastadillo como es mi  caso que he tenido que darles varios lavados. Mi edición es una reedición de 1980 y desgraciadamente no trae la caratula interior con los ojos, si podéis pilladlo original.


Salurocks!!



Ten Years After - Rock N Roll Music To The World (1972 Chrysalis)

$
0
0
(no le he querido añadir efecto psicodelico por los colores
originales de la carátula)
Bueno bueno hoy ya he traido el Sssssh 4º album de estudio de la banda británica del mítico guitarrista Alvin' Lee, hable un poco de su muerte en Marbella y su historia asi como la del grupo asi que ahora me centrare a hablar directamente de este album el que es probablemente su más famoso album y el que mas facilidad vas a tener de encontrarte en una tienda. Estamos en 1972 a estas alturas la banda ya había alcanzado su climax con su más famoso tema de 1971 "I'd love to change de wolrd" del album no tan famoso Space & Time con el tema de One of These Days que no es un cover de Pink Floyd pero le pusieron ese nombre porque siempre se dijo que Ten Years era el Pink Floyd del blues, Blues progresivo y psicodelico que es lo que más trabajo la banda, pero ya hablaré de este album más adelante cuando lo compre jajaja ahoa vamos a centrarnos en este el cual tiene unos temas más centrados en un blues más "normal" por asi decirlo mucho rock n roll sobretodo en la cara b, el primer tema "Tu me das Amor" si es muy progresivo y bonito la verdad por que no decirlo xdd luego tiene blues más lento y clásicos de la vieja escuela cargados de sentimientos como "Standin' at the station" o "religion" con letras muy profundas pero siempre con sus tintes de prog fuertes la marca ten years after, hay por ahí un vídeo clip muy bueno de 1977 con una estación abandonada de fondo, este:

La temática del album del album si que es verdad que es muy variada, el album viene a decir algo asi como "ehh somos Ten Years After una banda de la nueva generación del blues, estamos en nuestro ocaso asi como en el ocaso de esta extraña época que vive nuestra sociedad, nuestra gente y nuestro tiempo, no sabemos cuanto tiempo más estaremos en pie pero aquí tenéis un bonito y sutil album de blues para el mundo para toda la gente, apaga la puta televisión, desconecta y déjate llevar por este rollo" .
Un blues necesariamente progresivo.


Pistas
A1You Give Me Loving6:31
A2Convention Prevention4:25
A3Turned Off T.V. Blues5:12
A4Standing At The Station7:07
B1You Can't Win Them All4:05
B2Religion5:44
B3Choo Choo Mama4:00
B4Tomorrow I'll Be Out Of Town4:26
B5Rock & Roll Music To The World3:46


Créditos
Cover – Visualeyes Ltd
Engineer – Chris Kimsey
Photography By – Brian Cooke (2)
Photography By [Inside] – Alvin Lee
Written-By – Alvin Lee
FULL ALBUM

Notas
All titles except*(A2,B1) recorded at Olympic Studios London. 
*Recorded with Rolling Stones Mobile at Cap Ferrat south France. 
℗ Chrysalis Records Ltd 1972. 
Printed and made by Tinsley Robor Group Ltd. 

Manufactured by Columbia Records/CBS. Inc./51 W 52 Street, New York, N.Y./® "Columbia" Marcas Reg. Printed in U.S.A. 
Chrysalis Records Ltd 388 396b Oxford Street London W1. 
Back cover and spine shoe cat no. as C31779 
Back cover also shows cat no. CHR 1009.



Respecto al lp es edición original española de 1972 pero lo malo es que no trae el dibujo interior del LP ese es dificil que lo consigais, respecto al LP más o menos lo mismo que dije en mi anteior crítica de Shhhh 15-18€ segunda mano siempre, relativamente popular, bien grabado pero puede estar muy desgastasdo como es mi caso este me vino trilladisimo le tuve que meter unos buenos lavados, pero bueno ya sabes lo que dicen del vinilo a veces gusta que se escuche ese sonido trillado siempre y cuando no se deba a motas del polvo la diferencia del sonido trillado a las motas de polv (cuando hay muchas) es que el polvo se acumula en la aguja y no lee bien la info suena parecido a un mp3 mal grabado jajaja


Salurocks!!




Craig Goldy’s Ritual – Hidden in plain sight (Music for nations - 1991)

$
0
0

Amigos, cuatro años y medio han tenido que pasar para que os hable de una manera medianamente extensa de un vinilo que ya os mencioné en este espacio. Me refiero a Hidden in plain sight, el debut en solitario de Craig Goldy–quien el domingo pasado cumplió años– tras abandonar Dio por primera vez. A este respecto, debo deciros que la relación de Ronnie James con Craig había comenzado mucho antes, a principios de los 80 cuando el añorado vocalista y su esposa pusieron sus ojos en una joven banda llamada Rough Cutt–también os hablé de ella por aquí– de la que formaron parte tanto Claude Schnell a los teclados como un jovencito Craig Goldy que por entonces vivía en un coche y al que Ronnie ayudó en su breve paso por los Cutt antes de que se uniese a Giuffria en su álbum de debut, banda en la que Craig conoció a David Glen Eisley, aunque no participó ya en la grabación de su segundo trabajo porque se unió a las filas de su mentor reencontrándose con su antiguo compañero Schnell. Sin embargo, tras grabar con Dio el fabuloso Dream evil, Goldy fue echado de la banda por un Ronnie James Dio bastante enfadado. Recuerdo entrevistas de la época en las que Ronnie se quejaba de los guitarristas californianos, muy dados a las florituras y al virtuosismo pero incapaces de hacer lo que se les mandaba. Pese a ello, Craig regresó a Dio en dos ocasiones –para Magica y el estupendo Master of the moon– manifestando en todo momento la enorme gratitud que sentía por Wendy y Ronnie


Pero lo que hoy me ocupa es ese momento a principios de los 90, con Goldy fuera de Dio y su amigo David Glen Eisley echado de Giuffria –que ya habían cambiado el nombre a House of lords por problemas con la compañía de discos– por Gene Simmons. Goldy ya había estado trabajando en una demo con Mike Stone titulada Ritual, así que cogió esas canciones, se metió en el estudio con Eisley y un par de músicos de sesión y dio a luz este Hidden in plain sight bajo el nombre de Craig Goldy’s Ritual que editó en vinilo Music for nations. En general estamos ante una especie de patchwork interesante pero algo inconsistente en el que se advierten calidades de sonido variadas. Soy de la opinión de que con un único cantante y una mejor producción –como mínimo más cuidada– el trabajo se hubiese beneficiado del aporte de una mayor sensación de obra cohesionada. Pero esto es lo que hay. 


Así pues, grabado en los Goodnight L.A. studios, los Can-Am studios, los Clearlake studios, los Cornerstone recorders studios y los Echo sound studios con producción de Tom Fletcher, Craig Goldy y David Glen Eisley, con la participación de Mike Stone y Eisley a las voces –y teclados en el caso del segundo–, Tom Rucci y Steph Ellis al bajo, Carl Marelli y Ron Wikso a la batería y Doug Allen a los teclados, Goldy y su guitarra nos regalaron esta colección de canciones. 

A 
Eye for an eye 
Over and over 
Hidden in plain sight 
Anytime anywhere 
Forever more 
Rain fall 

B 
What’s on my mind 
In over my head 
Hard times comin’ 
Seein’ double 
Right for the wrong reason 
Starchaser 


Con dos caras bien diferenciadas en cuanto al vocalista, el disco se inicia con Eye for an eye, un hard rock guitarrero con leve toque de teclados junto a la estupenda voz de David y un fantástico solo, todo un inicio a la altura de lo que cabría esperar de este elepé y que –como ya os he dicho– se quedó un poco a medias. Le siguen la notable Over and over y Hidden in plain sight, una instrumental con pinta de demo, tanto en el sonido final como en la estructura, más parecida a los cimientos de lo que tenía que haber sido una canción normal que un tema nacido para ser tocado solo a la guitarra. Eso sí, el bajo de Steph Ellis suena a Billy Sheehan. Anytime anywhere es otro temazo a lo Giuffria, con sus teclados, la característica voz de Eisley y un Goldy estupendo. Y entonces llega el temazo, Forever more, mi preferida del disco y la que justifica la compra del mismo, un baladón fantástico de regusto ochentero. Puro hard melódico del bueno. 

Rain fall es otra instrumental que suena a lo que en la segunda mitad de la década anterior había hecho Vinnie Moore, algo que no resta méritos a Goldy aunque sí originalidad. What's on my mind–ya con Mike Stone a las voces– es un hard rock melódico resultón que parece cantado por un Mike Vescera con la voz más carrasposa. In over my head es estupenda, mi preferida de la cara de Mike Stone, y en mi opinion es muy sabbathiana de la época de Tony Martin, lo que es todo un punto a favor. Y a partir de ahí, todo es mediocre amigos. Hard times comin’ comienza con un sonido que parece de la epoca Dream evil que luego adquiere entidad popia sin que eso la haga destacar demasiado, Seein’ double es bastante prescindible, Right for the wrong reason tiene un riff interesante y un bonito solo pero en general se hace algo cansina y el punto final lo pone una rapidita Starchaser que también estaba en la demo Ritual y que deja buen sabor de boca aunque no aporte nada extraordinario a este álbum que –repito– resulta muy interesante y recomendable como documento y muestra del Goldy en solitario, sobre todo por el aporte del amigo Eisley

Así que, si sois fans de Giuffria y Dio, no dejéis de darle una oportunidad a esta selección. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla






5º Festival Rock Villa de Madrid 1982 (1983 - Ayuntamiento de Madrid)

$
0
0




Marchando otra del Villa.

Recordemos que a la final de la 4ª edición de Festival Rock Villa de Madrid, celebrada en el año 1981, se presentaron cientos de grupos en su mayoría heavies y hardrockeros. A la final, que se celebró en las Ventas ante 30.000 personas (otras 5.000 se quedaron fuera), llegaron cinco bandas heavies. Los ganadores Obús.

Definitivamente las calles de la capital y del resto del país se llenaron de melenudos con chupas de cuero, de las de verdad no como las que ahora se venden en cualquier tienda de ropa, camisetas con los logos de sus bandas preferidas, vaqueros ajustados, muñequeras y cinturones con tachuelas.

Por ello, algún lumbreras del Ayuntamiento de Madrid, ante la invasión metálica que se preveía para la edición del 82, decidió segregar el concurso en varios estilos “rock”, estableciendo tres premios: jazz-rock, pop-rock y rock duro (hubiera estado “simpático” haberlo denominado “duro-rock”).

Los ganadores en cada una de las tres categorías fueron, Arco Iris, Derribos Arias y Tritón, respectivamente.






Los premios, tanto para los ganadores como para los segundos clasificados en cada una de las categorías (Ensueño, La UVI Tálamo), fueron en metálico y la grabación de uno/dos temas que se editarían en vinilo.

Lo lógico hubiera sido sacar tres EP con los finalistas de cada una de las categorías, tal como en ediciones posteriores se hizo, pero no. Se optó por incluir todos los temas en un recopilatorio formando un extraño totum revolutum sonoro, que con el paso del tiempo se ha convertido en una pieza de coleccionista debido al escaso número de ejemplarse editados y conservados, así como, más importante, contener los primeros, en algunos casos el único, registros sonoros de las dichas bandas.

El trabajo fue grabado en los madrileños estudios Doublewtronics y editado por Ayuntamiento, siendo la impactante ilustración de una rockera Diosa Cibeles en bolas a pie de calle junto con su guardia pretoriana leonina de Javier Fe y Juan Fernández, que ya de por sí vale tener el disco.






Centrándonos en los temas, Tritón, de la mano de Javier Mira y con José Castañosa “Lili” de cantante (tras terminar la grabación se marchó a Sangre Azul), solo aporta un homenaje a Jimmy Hendrix de título “Un loco maravilloso” un corte muy guitarrero, como no podía ser de otro modo.  Por su parte Tálamo aporta “Solo joven” y  “Stuka”, dos interesantes canciones con varios solos de guitarra ejecutados a buen ritmo. Contaros como curiosidad que “por error de transcripción en la Cara A del disco el tema Nº 1 corresponde a “Solo Joven” de Tálamo, y el tema Nº 2 corresponde a “Un loco maravilloso” de Tritón.”, tal y como se transcribe una nota informativa escrita a máquina que se incorporó dentro de la carpeta.

Los finalistas de la categoría pop-rock, Derribos Arias, capitaneados por el inolvidable y surrealista Poch,  y La Uvi, capitaneados por el punk madrileño por antonomasia “Manolo Uvi”,  lo hubieran sido mejor de la categoría punk-rock, más los segundos, con “Ley y Orden” y “Povo, povo”,  que los primeros con Cinco tiernos minutos, una locura de tema que los Derribos prácticamente improvisaron al no querer  quemar tres canciones que iban a aparecer en exclusiva en el próximo trabajo de la banda.








Respecto a las aportaciones de los finalistas de la categoría jazz-rock, Arco Iris (“La última cita con Mr. Fals”) y Ensueño (“Rumba flamenca”), comentaros que, pese a la originalidad de sus propuestas y que el Villa abría de par en par muchas puertas, no llegaron muy lejos. No quería dejar la oportunidad de recordar a uno de los componentes de Ensueño, el desaparecido pianista y compositor José Luis Torres Corral, apodado familiarmente como “El Charpa” o popularmente como “El Niño” ya que desde muy joven comenzó a tocar por grupos madrileños, entre ellos el Ñu de Molina y Rosendo.

Otro trabajo más que dio uno de los concursos musicales referente del rockerío y de la movida de los madriles de los ochenta. Qué lo disfrutéis.

Sed felices, es una orden.

@paco_delatorre
Revolution Rock N' Roll









Lynyrd Skynyrd - Second helping (MCA - 1974)

$
0
0


Este disco siempre será famoso por contener la canción Sweet home Alabama, quizá la más famosa del grupo, al menos la más vendida. Segundo largo de los de Florida que recoge sus esfuerzos por convertirse en una banda trascendental. Las composiciones, la producción y la ejecución de los temas son excelentes. Más allá del famoso single, una arenga hacia las bondades de la gente del sur, destacan la cruda The needle and the spoon (efectivamente, una canción sobre drogadicción), The ballad of Curtis Loew, la versión vital de Call me the breeze de J.J. Cale o la imprescindible Workin' for MCA, su compañía de discos, que estrenaron para sorpresa de directivos y jerifaltes en una fiesta aniversario de la discográfica. Menudos piezas debieron ser estos. La verdad, el álbum no tiene desperdicio, porque el groove de Don't ask me no question o la pletórica Swamp music a tres guitarras te revientan las orejas y la delicadeza blusera de I need you me encanta. Imprescindible en aquí).
cualquier discografía que se precie junto a su debut (que, por cierto, ya salió en este blog

La banda, por cierto, la formaban Ronnie Van Zant a la voz (y principal compositor), Gary Rossington, Allen Collins y Ed King a las guitarras, Billy Powell a las teclas, Leon Wilkeson al bajo y Bob Burns a la batería. Producido por Al Kooper en los Record Plant de Los ángeles, a excepción de la famosa Sweet home Alabama que grabaron en los Estudios One Doraville de Georgia (obviamente, USA).

La edición vinilera que os traigo hoy corresponde a una reedición de Universal que compré hace un par de años, con vinilo gordo, sonido bueno y material de calidad. No es el original pero suena (casi) lo mismo.

Buen fin de semana.


Lynyrd Skynyrd - Sweet home Alabama



Lynyrd Skynyrd - Call me breeze



Lynyrd Skynyrd - Workin' for MCA





Motörhead "Orgasmatron" GWR Records (1986)

$
0
0

Éste año se cumplen 30 años de la publicación de uno de los discos emblemáticos de la banda inglesa Motörhead del legendario Lemmy Kilmister (R.I.P. 20ff15) que el señor DIO lo tenga en gloria. Hablamos del disco "Orgasmatron" publicado un 12 de agosto de 1986 a través de la label GWR Records, es el séptimo álbum de estudio de la emblemática banda británica. Se supone que es el único álbum completo donde tocó el batería Pete Gill, aunque también tocó en la grabación de cuatro canciones para el álbum recopilatorio de 1984 llamado "No Remorse". 

En la portada aparece la mascota 'Snaggletooth' (también llamado War Pig) como la delantera de un tren porque en un principio el álbum se iba a llamar "Ridin' With The River" por ello el diseño del artista Joe Petagno la cual no hubo tiempo de cambiar. 

Contiene un buen puñado de canciones emblemáticas de la banda (la cual no me canso de decir que si no hubiera existido, habría que inventar una banda como ella), el siguiente listado son de las canciones del álbum. 

El lado A:
"Deaf Forever"– 4:25
"Nothing Up My Sleeve"– 3:11
"Ain't My Crime"– 3:42
"Claw"– 3:31
"Mean Machine"– 2:57

El lado B:
"Built for Speed"– 4:56
"Ridin' with the Driver"– 3:47
"Doctor Rock"– 3:37
"Orgasmatron"– 5:27


Éste disco fue grabado en los Master Rock Studios, ubicados en Londres, Reino Unido. La producción e ingeniería corrió a cargo de Bill Laswell y Jason Corsaro. Los cuales fueron los elegidos para regresar a la banda al éxito de nuevo luego del fracaso de ventas que según registros de la época"Another Perfect Day" a pesar de ser un discazo para la crítica musical no así para la banda que no logro obtener buenas ventas en comparación con el ya nombrado 'No Remorse', en cambio el álbum "Orgasmatron" llegó hasta el puesto 27 de las listas británicas. 

Desde el inicio tenemos en nuestros oídos la metralla del bajo Rickenbaker de Lemmy Kilmister, por lo que "Deaf Forever" nos entrega la marca de la banda con la velocidad de las guitarras y los riffs de Würzel apoyado por los constantes bombardeos de la batería de Pete Gill uno de los mejores baterías de sesión de aquella época, suena excelente la segunda guitarra acompañante el maestro Phillip Campbell en un duelo impresionante de riffs en todo momento de la canción. Gran inicio. 



No puedo más que decir que una brillante composición la segunda pieza que tiene por nombre "Nothing Up My Sleeve" el famosísimo intro del bajo de Lemmy con su estilo de lo que él llamaba 'Rock´n Roll" y que decir del tándem de los guitarristas Campbell y Würzel que la vuelven a montar con semejantes riffs que nos ponen las pilas al 100% una vez que escuchamos la canción. Luego viene esa gran canción enraizada en el Punk y el NWOHMB del cual formaron parte importante sin duda, nos referimos a la canción "Ain´t My Crime" que como siempre los británicos lograban poner hasta el punto más alto con sus instrumentos pero sobre todo con su estilo duro y directo. Grabado en esa "suciedad de sonidos" como les gusta llamarle a algunos críticos a la marca patentada de la banda. 


Si hablamos de influencias en lo que posteriormente se llamaría Thrash Metal y Speed Metal escuchen esa pieza llamada "Claw" con sus grandiosos cambios de ritmo a toda velocidad como le gustaba tocar a Lemmy, aquí no había tiempo para partes o pasajes acústicos. Aquí duro y directo a tu yugular sin descanso desde el primer minuto. Solo disfruta como la banda te lleva a su grandioso estilo una y otra vez. No cabe duda que éste cuarteto logro componer piezas memorables y ahora entendemos a tantas bandas que hayan sido influenciadas por la banda, por todos los tipos de 'intros' que manejaron en éste disco. The claw!!! 

"Built For Speed" es una gran canción de buenos coros como le gustaba componer al señor Kilmister junto a su banda. A medio tiempo en la vena del auténtico NWOHMB para que disfrutemos en todo momento como una declaración de estilo de vida la cual a final de cuentas era lo que en su mayoría de las letras de la banda nos comunicaban.  

La canción que le daría título al disco inicio con esos grandiosos intros de doble bombo seguido de la Rickenbaker de Lemmy Kilmister. Con toda la potencia de las guitarras nos encumbramos a escuchar la pieza "Ridin' With The Driver" es para que podamos mover la cabeza al ritmo de las notas con el acostumbrado headbanging desde el primer minuto. Sobra decir lo buenos que son los riffs de los guitarristas que se marcan un solo de guitarra de los más memorables que le haya escuchado a la banda.

Para finalizar el trabajo de éste álbum suena "Orgasmatron" como un homenaje a los Black Sabbath por esos riffs densos a medio tiempo, y una letra que se nos queda sin duda en la cabeza como una adicción que te obliga a escucharla una y otra vez. Con mucho aire de misterio y oscuridad se marcaron un himno del Heavy Metal la cual ha sido versionada muchas veces por bandas de metal extremo reconociendo a la banda como una influencia en todos los sentidos. Salve Motörhead. 
Salve Lemmy Kilmister!!!.

Quise recordar éste trabajo a 30 años de su publicación el cual ha vencido las barreras del tiempo por la calidad de sus composiciones durante la duración del álbum, por ello les recomiendo ampliamente el trabajo de los Motörhead publicado en 1986. 

Les dejo algunas canciones del emblemático disco: 











Guns'N'Roses "Live New York City, February 2, 1988" (2015)

$
0
0

Hablar de Guns'N'Roses a día de hoy resulta un tanto cansino. Ríos de tinta se han escrito durante años sobre el supuesto retorno de la formación original, sobre las mil y una salidas de tono de Axl, sobre su Chinese Democracy o sobre AXL/DC...Pero otra cosa es hablar de los Guns'N'Roses de finales de los 80s. Y es que hubo un tiempo en el que, cuando se hablaba de Guns'N'Roses, se hablaba de una banda de puro hard rock macarra, salvaje y peligroso. Parece mentira pero estos cuatro tipos, con un tan solo un disco, revolucionaron el anquilosado panorama musical y devolvieron el hard rock, aquel que practicaban bandas tan emblemáticas como Aerosmith o Thin Lizzy, a la primera línea del mercado musical. Appetite For Destruction borró de un plumazo a todas aquellas insulsas bandas de hair metal que pululaban como gallitos por el Sunset Strip.
Vi por primera vez este concierto en el programa Sputnik de la cadena catalana C33. Poco me imaginaba que aquel concierto, grabado por la otrora indispensable MTV americana, me dejaría en estado de shock. Siendo aún un pre adolescente y conociendo únicamente a la banda por el clip promocional de You Could Be Mine, ver a aquellos cinco salvajes en aquel pequeño escenario me voló, literalmente, la cabeza. Por suerte lo grabé en VHS y pude visionarlo cientos de veces más. Aquellos tipos desprendían peligro y Rock'n'Roll por los cuatro costados. Sucios, macarras, adrenalíticos...la quintaesencia del rock callejero. Lástima que les durase tan poco y pasasen, del día a la mañana, a llenar grandes estadios perdiendo la esencia por el camino.

Pero esa noche en el Ritz hubo magia sobre el escenario, verdadera magia que traspasa la fría pantalla del televisor. Por suerte ese momento se pudo encapsular para la eternidad. Y no sólo eso sino que se captó perfectamente toda la energía bruta que allí se generó entre una banda en estado de gracia y un público igual o más salvaje que ellos.
Ahora, gracias a la discográfica rusa DOL, podemos disfrutar de este mítico concierto en vinilo. Dicha discográfica está reeditando conciertos bootleg, principalmente de los 90s, a unos precios muy asequibles y con un artwork muy cuidado (entre ellos Pantera o Black Crowes en Donington). El sonido de esta edición, extraído directamente de la retransmisión que se hizo vía FM, es bastante bueno, aunque le falta un poco de cuerpo. Da igual porque aunque el sonido no sea el más óptimo (pero sí que es muy decente) yo tengo este directo al mismo nivel que muchos de los grandes dobles directos de los 70 como el de UFOThin Lizzy o Deep Purple.

Poco más puedo añadir que no se haya dicho ya sobre este mítico concierto. El set list de esa noche es sencillamente demoledor con el  Appetite For Destruction casi al completo más dos versiones: una brutal Mama Kin, de sus adorados Aerosmith, y la ya cansina Knockin' On Heaven's Door de Bob Dylan

Por lo demás el concierto me lo sé de memoria. Puedo visualizar perfectamente a los cinco gunners en cada uno de los temas: la sempiterna sonrisa del entrañable Steven Adler tras las baquetas en la intro de Rocket Queen, el mítico snake dance de un Axl más chulo y glamuroso que nunca en Mr. Brownstone, el tímido Izzy Stradlin en un rincón ejecutando sus partes a la perfección, la actitud punkarra de Duff o Slash repartiendo sudorosos guitarrazos a diestro y siniestro. Todos parecen batallar contra un público enloquecido que agarra a Axl como si lo fueran a desmembrar, que se suben al escenario para abrazar a cualquier de los miembros de la banda o para pillar la Gibson de Slash como si la vida les fuese en ello. Todo muy salvaje y destilando mucha mala leche. Pura actitud, puro Rock'n'Roll. Sin duda un momento único. 


El mejor concierto de Guns'N'Roses en su mejor momento. Lo que vino después ya es otra historia y, si me apuras, otra banda. 

Varios – Brown acid: The first trip/The second trip (RidingEasy records 2015-2016)

$
0
0

En efecto, queridos lectores, ya los tengo aquí tras un largo periplo de tres semanas desde Hermosa Beach. Hoy, entrada doble. No hace mucho, @MrEvilRock se extrañaba de que un ochentero como yo hablase de esta magnífica obra de arqueología en Twitter. Amigos, yo sólo puedo deciros una cosa y es que el sonido que corre por sus surcos me atrapó de tal manera que me dije a mi mismo que no podía dejar pasar la oportunidad de hacerme con tal colección de bandas semidesconocidas y en muchos casos de vida efímera. De hecho, soy fanático del hard rock y el heavy de los ochenta y finales de los setenta pero es cierto que desconozco bastante lo que se editó a finales de los sesenta y principios de los 70, recordad que nací en el glorioso 67. Sin embargo, en estas bandas que un buen día ni recuerdo cómo descubrí, encontré la simiente de lo que años más tarde fueron los grupos de los que me convertí en seguidor. Total, que escuchar estos álbumes es algo muy parecido a encontrarme con canciones desconocidas de los inicios de mis bandas favoritas. Y es que seguramente tanto estas como las que acabaron alcanzando la fama bebieron de las mismas fuentes y tocaron en los mismos garitos, solo que evolucionaron de manera diferente. Así pues, todo ello y lo atractivo del formato en el que venían las recopilaciones me hicieron pensar en varias ocasiones en encargárselas a RidingEasy Records. También es verdad que los malditos gastos de envío me echaron para atrás cada vez que estaba a punto de hacerlo. Incluso se lo llegué a comentar a Reverendo de la banda Hotfeel por si le hacía ilusión e íbamos a medias con los extras, pero no picó. Sin embargo, fue el mencionado @MrEvilRock recomendando el tercer recopilatorio de la serie el que me hizo pensar “¡a la mierda!, ve a por ello.” 


Así que escondiéndome de la parienta –era mejor que encontrase el gasto en la cuenta a hechos consumados y tenerlo que explicar que propiciar que pudiese convencerme de aplicar el cerebro en lugar del corazón antes de todo eso– entré en la página de la discográfica y di orden de compra para estas joyas fruto de la determinación de Lance Barresi y Daniel Hall. Y ya están en casa, el primero en vinilo negro y el segundo en púrpura translúcido (con dos pegatinas, algo cutres eso sí, de regalo).

El track list del First trip está formado por los siguientes temas: 

A 
Box (Zekes) 
Sunflower (Snow) 
One of the bad guys (Tour) 
Wasted (Zebra) 
Faze 1 (Bob Goodsite) 
Stand by girl (Raw meat) 

B 
Deathhead (Punch) 
Carry my load (Bacchus) 
Love Eyes (Cast Your Spell On Me) (Lenny Drake) 
Mystifying me (The Todd) 
Hard luck (Josefus) 


Y si en otras ocasiones se me ha hecho difícil analizar un álbum por sus canciones, podéis imaginar que en este caso –cuando no conocía antes de ahora a ninguno de estos grupos y es casi la primera vez que escucho sus temas– se me antoja casi imposible. Pero meted en una coctelera rock duro sin pulir, psicodelia, southern rock, pop, blues, sonidos a lo Sabbath y distorsión a lo Hendrix y os haréis una idea muy aproximada a lo que se puede encontrar en estas recopilaciones. Box fue la cara B del single Leaving you que editó Beverly Hills records en 1970, Sunflower es una composición de Rob Russen de Negative space después de diversos cambios de formación que se editó el mismo año y One of the bad guys es un single de 1975 para Radex records. Wasted es una de mis favoritas de este primer disco, editada para Miramar records en 1969 como cara B del single Helter Skelter, Faze 1 es una instrumental que Bob Goodsite editó en el 72 para su single Our house y Stand by girl, con la que finaliza la primera cara del disco, es otra de mis preferidas y se grabó en 1969 por el trío de Milwaukee Raw meat


La segunda cara se inicia con una Deathhead alucinante que tiene una parte central de psicodelia guitarrera y que salió para Raftis records del Bronx como cara B de un single de 1970. Carry my load es southern setentero a cargo de los Bacchus de Tampa y Love eyes es una mezcla extraña de pop, rock, guitarreo y estribillos pegadizos grabada –tocó todos los instrumentos– por Lenny Drake de los Lenny and the Thundertones. Luego viene Mystifying me, grabada para Peppermint productions y otra muestra de rock con buenas armonías vocales, estribillo facilón pero más hardrockera que la anterior. Hard luck es puro southern rock con una producción mucho mejor que la del resto de temas, supongo que porque se trata de una grabación de 1979. Editada como single por Hookah records, posee un trabajo muy limpio de guitarras a cargo de Dave Mitchell, quien aún sigue en activo a día de hoy por cierto. Con este tema se pone la guinda a una recopilación excelente de 2015 que en la primavera de este año ha tenido continuidad en un Second trip


Y vaya viaje, amigos, sin duda muchísimo mejor que el primero. En este caso, el track list es el que sigue: 

A 
Midnight witch (Ash) 
Warlords (Sweet crystal) 
Rock and roll man (Raving maniac) 
Take it! (Crossfield) 

B 
Bell park loon (Spiny Normen) 
Silence of the morning (Glass sun) 
Love to you (Volt rush band) 
Long hot highway (Buck) 
Show stopper (Iron knowledge) 
Daybreak (Sonny Hugg) 


Midnight witch es un estupendo tema que los Ash de Melbourne editaron en 1971 para Havoc records, Warlord es el que más me gusta de todo el disco –grabado en el 77 para Fiddlers, un sello de Detroit– y me tiene embelesado con esas dobles guitarras y el Hammond cortesía de Marq Speck. Rock and roll man hace honor a su nombre y es puro rock and roll con guitarras que recuerdan algo a Thin Lizzy y un sonido general a lo Status Quo. La primera cara finaliza con Take it!, psicodelia desde el norte del estado de Nueva York que va cogiendo más fuerza cuanto más avanza el tema, dando grosor a su sonido. Es también de mis preferidas. 

La última cara de esta presentación doble que hoy os traigo es Bell park loon, una canción con una flauta a lo Jethro Tull que pese a estar grabada desde hace casi cuarenta años, no ha sido hasta ahora que ha visto la luz por primera vez. Silence of the morning es otra de mis favoritas y la grabaron en el 71 los Glass sun de Rick y Bruce Roll para Sound patterns, de Michigan. Love to you es la cara B del single Love’s gone today que los Volt rush band grabaron a finales de los 70 para Red rock records. El riff de la guitarra de Steve Morris me recuerda vagamente al de You really got me. Y otra que también me trae recuerdos de otros temas es la siguiente, Long hot highway, otra de las destacables del disco, con un duelo de guitarras y teclados final y un estupendo bajo de fondo cuyo estribillo me hace venir a la memoria el de The bargain de los Who. Show stopper es funk-hard rock de campeonato que los Iron knowledge editaron en 1972 con Tammy records de Ohio. Para terminar, nada mejor que Daybreak, una versión de un tema de los McCoys que Sonny Hugg grabaron en un estudio de Lansing en 1970 con Rob Grange–luego en los Amboy Dukes de Ted Nugent y su banda en solitario– al bajo. 


En fin, un par de joyas que ya han tenido continuidad en un recientemente editado Third trip que al parecer vendrá acompañado de uno o dos lanzamientos más de la serie Brown acid en los próximos años. Y como no podía ser de otra manera, os acompaño la grabación de los dos álbumes. Disfrutadla. 


¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Nuclear Assault "Handle With Care" Under One Flag (1989)

$
0
0


Hablar de Nuclear Assault es hablar de una leyenda menospreciada del Thrash Metal en toda la extensión de la palabra, una de las más agresivas bandas surgidas en la segunda o tercera oleada de agrupaciones. Ésta semana se cumplieron 27 años de una de sus mejores grabaciones de la historia del metal, le pese a quien le pese, una grabación que se le puso al tú por tú a las grandes leyendas del subgénero. Hablo de "Handle With Care" (Manéjese con cuidado) en referencia a las líricas típicas de la banda es decir la conservación de la tierra y su lucha contra la contaminación nuclear. Se publicó un 23 de noviembre de 1989 a través de la label In-Effect pero ésta edición que tengo es de la Under One Flag. 

Es la tercera grabación de la banda norteamericana luego del exitoso álbum "Survival" en 1988, los originarios de Nueva York se pulieron con el anterior disco para dar el salto al éxito y reconocimiento del trabajo del grupo con éste disco, y vaya que lo lograron debido a qué éste es su disco más reconocido y donde vienen sus piezas más clásicas. Éste trabajo marcó el final de la época Thrasher de la banda ya que entrada la siguiente década cambiaron su estilo con una menor fortuna para ellos.


La producción del disco corrió a cargo de uno de los productores y 'mesías' de la producción de discos como lo es el señor Scott Burns (productor de la escena legendaria del Death Metal en Florida), así como había hecho una gran labor en su anterior disco, por lo que éste debería ser mejor que el anterior y vaya que cumplió con todo, los instrumentos se escuchan perfectamente ecualizados en un sonido demoledor rozando las notas del Death Metal pero la vena del Thrash Metal brotando por todos lados. "Handle With Care" supuso que la banda logrará adentrarse al círculo de las grandes bandas de los años '80s.

El track list del disco es el siguiente: 
Lado A
1. New Song
2. Critical Mass
3. Inherited Hell
4. Surgery
5. Emergency
6. Funky Noise

Laado B
7. F# (Wake Up)
8. When Freedom Dies
9. Search & Seizure
10. Torture Tactics
11. Mothers Day
12. Trial of Tears

El equipo de músicos sigue igual al del disco 'Survive'. John Connely en las agudas voces y los brutales riffs de guitarra, Anthony Bramante sigue en su papel de guitarra solista; siguió regalando estupendos solos, aunque ahora mas elaborados; el poderoso Danny Lilker (Brutal Truth) continua con su ataque en las 4 cuerdas, sus pasajes en el bajo son memorables, y por supuesto de lo mejor del álbum, el genialísimo Glenn Evans; que no se cansa de azotar con sus baquetas la batería con furia y rapidez en todo el álbum. 



El álbum tiene una peculiaridad o una constante que se repite durante todo el álbum, me refiero a que después de una pieza rapidísima por parte de la banda, sigue una pieza lenta o moderada en su estructura por la composición de las canciones. Eso fue lo que dio un plus extra a la grabación de 1989 sin duda que esperábamos grandes cosas del álbum.  

Con ese estupendo inicio insertado en el más salvaje Thrash Metal que hayan escuchado así inicia "New Song" la pieza inicial del disco, seguido de una canción a medio tiempo titulada "Critical Mass" una de las más famosas canciones de la banda que sin duda cuando uno habla de la banda durante las pláticas para recomendar discos ésta sale a relucir sin duda por la calidad de composición, De ésta canción se hizo un vídeo que estuvo transmitiéndose mucho tiempo en los inicios del extinto canal de música MTV(antes de convertirse en lo que hoy es). 


"Inherited Hell" es de lo mejor de las canciones rápidas de éste trabajo, excelente el manejo de las guitarras y el bajo que se escucha claro y pulsante durante toda la canción. Le sigue una pieza a medio tiempo que seguramente disfrutarás mucho, me refiero a "Surgery" que con su doble bombo nos entrega una canción con atmósfera densa pero con mucha metralla; "Funky Noise" y "F# (Wake Up)" son dos canciones que nos dan la sensación de lo que es recibir lecciones de Thrash Metal con sus diversas variantes, la primera por su rapidez desde el inicio con esos buenos riffs de la banda, mientras que la segunda nos presenta sus rasgueos de guitarras lentos con mucho feeling pero con la potente voz de Connely nos hipnotiza desde el inicio con esas letras feroces en contra de la contaminación. 

Señores estas son de las bandas que te hacen sacudir la cabeza hasta que te de un dolor fortísimo en el cerebro de tanto 'headbanging'. es altamente recomendado este disco..se podría decir que uno de los discos mas agresivos de la historia del thrash metal,para algunos...sera una banda un poco conocida..pero para los conocedores del buen thrash les decimos SIRVANSE.


Algunos tracks del disco "Handle With Care" de los Nuclear Assault.





Buen fin de semana amigos y amigas del blog, bienvenidos sus comentarios. 

The Pink Floyd - More [Soundtrack] 1969

$
0
0
Hoy traigo un album muy especial, mi album favorito de Pink Floyd (o The Pink Floyd como se llamaban en sus inicios psicodélicos) la prodigiosa banda de rock progresivo más famosa del mundo que empezó sus primeras andadas en el mundo del rock puramente psicodélico, sinfónico y art rock si queréis denominar a esa corriente artística undelground que empezó en Londres ayá por el año 66 junto con bandas como The Velvet Undelgruound & Nico..
El album es el tercero de estudio de la banda y uno de sus últimos trabajos en el mundo de la psicodelia antes de pasarse al rock progresivo de principios de los 70s. El album forma parte de la BSO una película rodada y ambientada en Ibiza España en el año 1968 y publicada un año despues, es una autentica película de culto como Easy Rider, no quiero despellejaros la trama ni hacer spoiler quiero que la veáis solo os voy a decir de que trata, ante todo la temática del mundo de las drogas como tema principal y la contracultura pero en este caso se trata de un estudiante de matemáticas joven que acaba de terminar la carrera y no sabe que demonios hacer con su vacía vida y estando en París conoce a una chica hippie en una fiesta que lo lleva a su decadencia, sabbra cadabra de black sabbath habla de esto mismo, y bueno si veis la película veréis como acaba y todo lo que les pasa. Si queréis enfocarla desde un punto de vista filosófico a mi personalmente me recuerda mucho a la película "más allá del bien y del mal" que relata la vida de Friedrich Nietzche y no es exactamente lo mismo pero si se asemeja tanto por el nihilisno que caracterizo la contracultura como por ese amor tan pasional que lo lleva a la destrucción "victima de su propia forma de pensar". Por cierto la película si que es verdad que no se emitió en España es irónico estando aquí grabada pero debido a las fuertes referencias a drogas y tal... Easy Rider tampoco se publico aquí hasta abril de 1975 en Barcelona, putos curas y puto régimen por que no decirlo, como cuando quitaron "Locomotive Breath" del Aqualung de Jethro Tull porque hablaba del suicidio.
(Grabado en Londres en Diciembre de 1968)


Para entender un poco la película hay que trasladarse también a Ibiza, la meca hippie en los años 60s y ya se lo que estáis pensando ¿Que pasa con la dictadura franquista? Bueno a parte de que en aquellos años el régimen ya estaba en su ocaso y perdiendo fuerza se inició como ya sabeis una etapa de apertura para fomentar el turismo y eso, y con respecto a la música por ejemplo ya que salió el tema apenas estaba censurada como mucha gente se piensa, el régimen de finales de los 60s no era el mismo que el de los 40s no es que quiera defenderlo ni mucho menos ya habeis visto lo que he puesto arriba, pero solo decir que en estos años la situación no era tan exagerada como muchos se piensan, esto no era la urss aunque bueno eso es otro tema político que da mucho que hablar y en el cual no me voy a meter xddd en conclusión que eran unos hijos de puta con todas las letras y ya está, sobretodo el enano cabeza de huevo.


Seguimos con el tema de Ibiza como ya he dicho antes a pesar de la España del momento Ibiza digamos que era una excepción total venían hippies de todos lados a veranear, sobretodo niños de papa con dineros que gastar en droga pero había de todo, muchisimas bandas estuvieron aquí como por ejemplo King Crimson (pero de veraneo) de hecho el tema de Fomentera's Lady tiene que ver con esto. En Ibiza hasta las autoridades corruptas estaban metidas hasta el culo en el negocio de la droga probablemente llegaría de Marruecos allí siempre ha habido mucho contrabando, en la película se ve como los terratenientes mantienen ese pequeño imperio de la droga que había aquí montado y es irónico pero tras la llegada de la democracia y la decadencia de la cultura hippie a finales de los 70s se acabó esa estatus que tenía la isla, disminuyó considerablemente la corrupción, había menos negocio, ya casi no había hippies, todo cambió, las autoridades también cambiaron.. el tipo de turismo, la época.. en fin fué un poco todo.


Respecto a la música en sí el album tiene temás que imitan el folk español (flamenco) y guitarra española, bailes folclóricos y demás, mucha psicodelia, folk psicodélicoexperimental tonteos con el Jazzy con sonidos muy variados entre los que se incluyen pájaros y sonidos naturales ambientales preciosos, pero ante todo y por esto es mi album favorito mucho bluesprogresivo/psicodélico y heavy, es el album de Pink Floyd que más se acercó al heavy psych con el tema "The Nile Song" puro heavy heavy psicodélico potentorro ahhh me encanta ese redoble de batería y esos potentes riffs complementado con un mortal solo de guitarra que te permite imaginar ese combate psicodelico de un Don Quijote del siglo XX contra molinos de viento mientras vienen a la cabezas esos flashbacks y recuerdos vintage de aquellas vacaciones del verano del '68 en Ibiza.. the nile song cual es el tema más heavy y cercano al hard rock que ha hecho Pink Floyd sin ser nunca una banda de hard rock, por el lado del blues decir que a pesar de la fuerte afición que tenían sus miembros por el blues, sobretodo el mítico Syd Barrett que aunque ya no estaba en este album todavía se mantenía su influencia, y el caso es que Floyd apenas trabajó el blues en sus discos, puede que el primero os suene un poco a blues pero es más bien psicodelia pura con tintes de surf rock y el segundo también tiene tintes de blues propios de lo que es la psicodelia pura pero blues asi como tal en este album sí que lo hay concretamente en "More Blues" en serio es la pieza de blues sinfónico más sutil y sublime que he escuchado nunca, es bohemio a más no poder, bueno como el resto del album, yo creo que es el album más bohemico de Pink Floyd sobretodo por su historia, por la película y por toda la atmósfera que lo rodea. Luego esta también otro de los temás más populares del disco "Ibiza's Bar" muy cercano al hard rock y con esa carga de blues de la que ya hable, sale de fondo en una escena que me encanta mientras esta el protagonista trabajando en un bar de Ibiza y los clientes entrando a comprar "paquetes de cigarrillos" que en realidad son heronía, anfetaminas o LSD. Respeto a los temás más puramente psicodelicos decir que algunos son bastante siniestros y oscuros en clave terroríficos para sumergirte en esa historia realmente trágica que aunque tiene sus partes alegres y felices te da a entender que la droga dura acaba tornándolo todo a negro, la heroína es de las peores drogas que existen en el mundo y en aquella época era sinónimo de muerte por su terrible nivel de adicción y sus fuertes efectos, los hippies normalmente no la usaban, usaban LSD "para gente que ama la vida" como lo describe en la propia película y heronia "para gente que la odia" y solo busca destruirse y evadirse, bueno no me voy a meter ne temas de drogas jajajajaja todavía nos cierran el blog ajajajajaja pasemos a hablar del LP precios y como conseguirlo.


(Estas fotos no se incluyen en el LP jajajaja)
Ese hedonismo puede ser algo peligrosisimo ehh?!
Si llegáis a dar con una mujer así.. estáis condenados jajajaja "no te acerques a ella" le advirtió su rufián y avispado compañero en aquella fiesta hippie.

Respecto al LPColumbia Records180 Gram, es muy fácil de conseguir por ~20€ o menos porque esta bien reeditado de hace unos meses que han reeditado toda la discografía de Pink Floyd, pero antes era imposible conseguirlo original y si lo comprabas.. pieza de coleccionismo 40-50€ mínimo, es de los discos más raros de Pink Floyd, respecto a la calidad de sonido es buena y muy pura lo han remasterizado bien conservando el sonido del master original al máximo posible y mejorandolo.

Músicos
Roger Waters - Bajo y gong.
David Gilmour - Guitarra y voz.
Richard Wright - Teclados y coros.
Nick Mason - Batería y percusiones.

TrackList

1. "Cirrus minor" (Waters) 5:18
2. "The Nile Song" (Waters) 3:27
3. "Crying Song" (Waters) 3:34
4. "Up The Khyber" (Mason, Wright) 2:13
5. "Green Is The Colour" (Waters) 2:58
6. "Cymbaline" (Waters, Wright, Gilmour, Mason) 4:49
7. "Party Sequence" (Waters, Wright, Gilmour, Mason) 1:07
8. "Main Theme" (Waters, Wright, Gilmour, Mason) 5:31
9. "Ibiza Bar" (Waters, Wright, Gilmour, Mason) 3:16
10. "More Blues" (Waters, Wright, Gilmour, Mason) 2:12
11. "Quicksilver" (Waters, Wright, Gilmour, Mason) 7:10
12. "A Spanish Piece" (Gilmour) 1:05
13. "Dramatic Theme" (Waters, Wright, Gilmour, Mason) 2:16
-->More @320


Si esta crítica la llego a hacer en 1970 me cortan la cabeza jajajaja las revistas españolas de música de la época eran buenas y no estaban censuradas pero se limitaban a hablar de música de forma muy literal, a partir de 1975 si se volvieron un poco más "Gonzas" con un tipo de periodismo más liberal y rebelde hablando de drogas, sexo y cualquier cosa..  que realmente están estrechamente relacionada con la música que a fin de cuentas que es la música sino la vida misma en versión utópica.

Salurocks!! y feliz viernes yonkis, quiero dedicar esta crítica también a la comunidad de club yonki de caballeros!!


TOKIO – Triangles (1989- Scóbula Records)

$
0
0




En varias publicaciones del blog he hecho referencia a la importancia que en los ochenta tuvieron  los concursos para bandas de rock. Como ejemplos citar el de Conjuntos de Rock de Barcelona, el Villa de Bilbao y, sobre todo, el Villa de Madrid. Sin ánimo de ser cansino, reiterar que por sus escenarios pasaron cientos de formaciones que tenían la ilusión de llegar a lo más alto del pódium para pillar el premio de grabar unos temas y/o conseguir unas pelas para hacerlo por su cuenta, así como tener la repercusión mediática necesaria que les permitiera entrar en el circuito LP-Directos. Recordar,  a bote pronto y de memoria, que solo ganadores de unos y de otros ha pasado por el barrio, Obús, Tritón, Sangre Azul, Esturión, Alcaudón, Cráneo, Estigia, Rock Dam, Capitán Flynn o Canker.

Los madrileños TOKIO hicieron historia con el doblete ganador en el año 1989 en las categorías de Metal del 1er Villa de Bilbao y en la de Rock Duro del 12ª edición del Villa de Madrid, haciendo hard rock melódico al más puro estilo de sus paisanos de Pinto, ciudad con mucho peso rockero por aquel entonces, Sangre Azul y Zero, o en otro orden, King Kobra, Dokken, Bon Jovi o los mismísimos Van Halen.






Lo que en 1983 había nacido con la pretensión de pasarlo bien y tocar para los colegas, en 1989 se convierte en realidad para cinco chavales de Pinto, José Luis Alonso al bajo, Manuel Sánchez, a la batería, Juan Carlos Martín a la guitarra, Manuel Escudero cantante y Alberto Fernández a los teclados, ya que consiguen grabar diez temas, todos ellos interpretados en inglés, poniéndole a su primer LP el título de “Triangles”.







Temas como los tres que abren la cara A del vinilo, “Love story in Tokio”,  “We want peace” y “Face to face”,  fueron suficientes para que este trabajo, repleto de buenas melodías y alguna que otra balada, tuviera cierto éxito de crítica y público, que también supieron valoraron su buena imagen y puesta en escena. Ello les llevo a telonear a lo más florido del heavy-rock nacional, ser cabeza de cartel en algún que otro concierto e incluso dar tres para los presos de las cárceles madrileñas de Alcalá-Meco, Carabanchel y Yeserías contratados por la Comunidad de Madrid.

Lo que fue rosa se tornó marrón en poco tiempo al no contar con el apoyo necesario por parte de la compañía, lo que provocó que a finales de 1991 la banda cesara su actividad.

Digo cesó porque tras reaparecer en 2014 con el EP “Gen Egoísta”, en este 2016 que se nos va han facturado el CD “Pecados Capitales”, un excelente trabajo cuya escucha os recomiendo y que por sí mismo merece una nueva entrada.

Un grupo TOKIO y su primer disco "Triangles" con muchos detalles para disfrutar sin prisas cualquier tarde de otoño. Sed felices, es una orden.




The Black Crowes - Atlantic City Broadcast (Back on Black, 1990)

$
0
0

La semana pasada publicaba en este mismo blog el amigo Rafael Albarrán (TheOutlaw76) una entrada con un directo de Guns N' Roses (aquí mismo) y comentaba mi afición crónica y prematura por los conciertos y los discos piratas (o bootlegs, como más guste). En el inicio fue la casete y algún vinilo suelto, luego el cedé y más tarde los archivos P2P, los mp3, el FLAC y últimamente los Torrent (y sí, de vez en cuando cae algún cedé o vinilo). La lectura y escucha del directo de los Guns N' Roses me hizo pensar en la entrada de esta semana y traer alguno de esos vinilos y me decidí por la última adquisición (reciente, antes del verano): concierto de unos jóvenes The Black Crowes, banda por la que tengo especial querencia.

El concierto en cuestión se grabó en el Trump Plaza Hotel el 24 de agosto de 1990 con emisión radiofónica (fuente de la que creo sale el vinilo presente). El quinteto lo conformaban los hermanos Robinson, Chris (voz) y Rich (guitarra), con Steve Gorman a las baquetas, Johnny Colt al bajo y Jeff Cease a las guitarras (a punto de despedirle estaban por entonces).

Como puede esperarse, el setlist se basa en su debut Shake your money maker más las versiones del Honky Tonk woman de los Rolling Stones, bastante bien conseguida, y el Jealous Guy de John Lennon, un poco más floja. Las tomas de Stare it cold, Jealous again o Hard to handle están muy bien. Para mi gusto es una pena que no sonara She talks to angels.


El sonido no es malo, teniendo en cuenta la fuente y el prensado, permite subir el volumen y salvo en algunos momentos la mezcla es buena. Esta edición en vinilo blanco brillante la publicó Back on Black en 2015. Viene con carpeta doble.

Disfrutad el fin de semana, cuervos.






Baby tuckoo – Force majeure (1986 – Music for nations)

$
0
0

Amigos, hoy os traigo un álbum que he conseguido hace muy poco y que pertenece a una banda que ni es de las más conocidas ni se encuentra entre mis favoritas. Sin embargo, a resultas de un ejercicio completista que me empuja a hacerme con vinilos a buen precio de bandas ochenteras, este Force majeure ya es uno más de mi humilde colección. Y debo deciros que he quedado satisfecho con la adquisición. En efecto, como ya habéis visto, me estoy refiriendo al último disco de los británicos Baby tuckoo, una banda de Bradford que a mediados de los 80 editaron dos álbumes, First born y este que hoy me ocupa. 


Por entonces el grupo estaba formado por Rob Armitage a las voces –el hombre que fue escogido para substituir a Udo Dirkschneider tras su marcha de Accept en el 87 y en última instancia desechado en favor de David Reece–, Neil Saxton a la guitarra solista, Tony Sugden a la batería, Paul Smith al bajo y Andrew Barrott a la guitarra y teclados. Y junto con el productor Liam Sternberg se metieron en los Rockfield studios para grabar esta segunda obra para Music for nations, un disco con portada de Chris Wade y el siguiente track list

A 
Rock (Rock) 
Shoot on sight 
Over you 
Falling star 
The lights go down 

B 
Keep it together 
Maybe 
I’m your man 
Long way down 
Promises 


Comienza el disco con una guitarra española y unos teclados que sirven de introducción a Rock (Rock), un hard rock melódico que me recuerda horrores a Meniketti y compañía en su faceta más suave. Temazo. Shoot on sight es puro hard rock, enérgico, rápido y con un buen solo de Saxton que también suena a Y&T. Over you sigue la misma tónica, aunque aquí –quizás por esos teclados– me recuerdan más a unos UFO modernos. Falling star es más hard rock clásico bien ejecutado y The lights go down otro ejemplo de lo mismo, en esta ocasión con mayor predominio de los teclados y una parte vocal que no me convence aunque el trabajo de guitarras no está nada mal. La segunda cara se inicia con Keep it together, muy parecida a la anterior, más que aceptable pero poco destacable, como la banda en si, otro de esos grupos de la NWOBHM tardía que sin ser malos no alcanzaron el estrellato. Maybe me recuerda en demasía a Only time will tell de Asia, ese inicio de As time goes by es calcado a el You’re leaving now de aquellos. I’m your man es otro tema al estilo Y&T, al igual que Long way down. Y con Promises ponen fin al álbum regalándonos una aproximación melódica al blues rock muy interesante, con una guitarra perfecta y unos teclados con sonido a Hammond acompañados de unos coros que le otorgan al tema una pátina gospeliana original. 


En resumen, un más que recomendable álbum de una banda semidesconocida que, si os gusta el hard rock de los 80, debéis tener en vuestra colección. Seguramente podréis encontrarlo de segunda mano a un precio asequible. 

Acompaño la grabación en su versión cedé, que incluye un tema extra que no aparece en el vinilo y se titula Rock n’ roll hero


¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Agnes Strange "Strange Flavour" (1974)

$
0
0
Cómo la de tantos otros grupos que cayeron en el olvido y cuya efímera carrera ha quedado perdida en el túnel del tiempo, la historia que se esconde tras Agnes Strange es, cuanto menos, curiosa. Y lo mejor de todo es que Strange Flavour, su debut, es una buena colección de temas que abarca desde el hard-rock con toques psicodélicos al blues-rock o al boogie-rock
No os engaño si os digo que lo primero que me llamó la atención de ellos fue el nombre del grupo, ya que mi hija se llama precisamente Agnès. Anécdotas a parte, tras tan curioso nombre se esconde un power trio liderado por el cantante y guitarrista John Westwood junto a Alan Green al bajo y Dave Rodwell a la batería. El trio, originario de Southampton, se juntó en 1972. En 1974 firmaron un contrato con el manager Dick James y se mudaron a Londres, en búsqueda de mayor gloria.  



¿Qué pasó entonces? Pues que una inexplicable decisión comercial borró de un plumazo lo que podría haber sido una fructífera carrera musical.

Tras fichar por Pye Records, fue finalmente Birds Nest Records  (discográfica afiliada a una cadena de pubs del mismo nombre, propiedad del fabricante de cervezas Watney Mann) quien editó su disco de debut en 1975. Y aquí surgió el principal problema, ya que resultó que los artistas que publicaban bajo ese sello sólo podían tocar en los pubs de dicha cadena. Y parece ser que el público rockero no estaba para nada interesado en pisar esos pubs. Para que nos entendamos es como si McDonald's Geffen se aliasen para lanzar un disco de hardcore-punk disponible sólo en restaurantes de comida rápida. Así que Strange Flavour no vendió nada, a los conciertos fueron cuatro gatos y la banda, cansada del escaso éxito, abandonó el proyecto.

En 2015 la discográfica italiana Radiation Records reeditó el disco en vinilo de 180gr., que es la edición que os presento. Strange Flavour es un disco en el que se vislumbran reminiscencias de diversos grupos y estilos: desde el boogie rock de los primeros Status Quo hasta el hard rock de Budgie, pasando por los destellos psicodélicos de HawkwindAgnes Strange, con tan solo un disco, no tuvieron tiempo de labrarse un sonido propio, pero tenían suficiente potencial como para haberlo hecho.

Abren el disco con la potente Give Yourself A Chance, toda una declaración de principios, con un riff y unos punteos de guitarra a lo "Led Zeppelin meets early Deep Purple". Los tres componentes, junto al productor Dave Travis, firman todas las canciones pero es Westwood quien brilla sobremanera durante todo el disco, tanto a la voz como a la guitarra. En los temas más blueseros como AlbertaClever Fool o Highway Blues y en las instrumentales Odd Man Out y Loved Ones es la guitarra de Westwood la protagonista absoluta.

Travelling es un boogie-rock que bien podría haber sido firmada por los ZZTop más setenteros. En Failure el pedal wha-wah de Westwood echa fuego mientras que Children Of The Absurd es un tema con toques ligeramente psicodélicos. Granny Don't Like R'n'R es el tema que más se acerca al género heavy metal. Finalizan con un curioso tema acústico en que el productor, en tono jocoso, presenta a la banda y a los técnicos.

Quizás algún día un avispado realizador decida hacer un documental al estilo Looking For Sugar ManA Band Called Death o Anvil y Agnes Strange se conviertan en ese juguete roto que se cotizará en festivales de toda índole. Cosas más raras se han visto. Mientras tanto disfrutemos en la intimidad de un disco ecléctico, cargado de buenas intenciones, que mereció mejor suerte.

RAZA – Romperás su corazón (1984 – Dial Discos)

$
0
0


¿Os acordáis o habéis oído alguna vez este villancico?





Seguro que oírlo sí, sobre todo los del Foro. Sonaba mucho por estas fechas en el programa Disco Cross del añorado Mariano García.

La banda que lo tocaba se llamaba RAZA. Fueron populares en el circuito roquero madrileño de principios de los ochenta dando caña a base de hacer un particular rock duro con marcadas influencias bluseras.




Su único registro musical en España fue este single editado en 1984 por Dial Discos con los temas “Romperás su corazón” y “Bomba de neutrones” en cada una de las caras.






Parece ser, no os lo podría confirmar, que en México y bajo en nombre de RAZA ROCK editaron un EP titulado Lo mejor en seis que contenía los dos temas del single más otros cuatro de títulos “Nada más”, “Dentro de mi cabeza”, “Circo mundial” “Estamos fuera de control”.

La banda estaba formada por el cantante Carlos López “Charras”, el bajo Leonel Vignola,  Jorge “Flaco” Barral a la guitarra y Manolo Jiménez a la percusión,  músicos curtidos en mil batallas como podéis leer en la hoja promocional que se adjuntaba con el 45 rpm,  repetidas tras su separación tanto en solitario como en otros grupos como LABANDA o AZUZENA, quién en su LP Liberación (1989), incluyó una versión de “Romperás su corazón”.




Y con esta pequeña joyita me despido de vosotr@s hasta el año que nos viene encima.

Sed felices, es una orden.

@paco_delatorre
Revolution Rock N' Roll












Barón Rojo - Larga Vida al Rock N Roll (1981)

$
0
0
Hoy os iba a traer Metamorfosis de 1983 que el último disco que adquirí pero al ver que no subí el primero que lo tengo ahí original de 1981 decidí subirlo primero y empezar hablando de la historia de Barón Rojo una o la mejor banda del panorama del Heavy Metal en España junto con Obús, se formaron en 1980 aunque llevaban en el mundo de la música desde 1970 la mayoría de sus integrantes originales son, bueno todos sus integrantes originales son de la generación de finales de los 40s y principios de los 50s.. llegaron tarde pero justo a tiempo por ser España, llegaron en plena Movida y le dieron a esta el fuego, la llama que necesitaba el Jebi en España, primero Barón Rojo, obus como teloneros de los mismos no tardaron mucho en llegar a la cima con sus respectivos debut del año 81, un año complicado un año en el que España vió peligrar su frágil democracia, un año en el que todo estuvo a punto de irse a pique por culpa de los mismos de siempre, de esos sucios tiranos de los que tanto se habla en el rock heavy español de esos años y es que las letras de sus temas hablan y reflejan perfectamente todo el ambiente de la movida heavy trasladado a España, nuestra propia versión de la NWOBHM o 2º generación del heavy metal.



Barón Rojo nació de la unión de cuatro músicos: los hermanos Armando y Carlos de Castro, José Luis Campuzano, también conocido como "Sherpa" (que ya no está) y Hermes Calabria.

FULL ALBUM

Los hermanos Carlos y Armando de Castro permanecieron en el grupo Coz hasta 1980, momento en que las relaciones del grupo se deterioraron y el grupo se dividió en dos. Los hermanos de Castro, junto al cantante y bajista José Luis Campuzano y el batería uruguayo Hermes Calabria, anteriormente en el grupo de rock progresivo Psiglo, fundaron Barón Rojo, mientras que la otra mitad del grupo Coz continuó con su carrera publicando algunos discos más.

CON LAS BOTAS SUCIAS


Este LP es un homenaje a la muerte de John Lennon el año pasado en 1980. Entre los temas podemos encontrar "Con las botas Sucias" que es una crítica a mujeres manipuladoras, rancias y pegadas a la vieja España por así decirlo, en otras palabras estereotipo de "pija" de la época auqnue ya puestos también puedes imaginar a cualquier pija de la movida disco xddd, luego tenemos "Anda suelto satanás" o "larga vida al rock n roll" que imponen el estilismo rockero, crítica a la religión, reivindicacion del Jebi, historia del rock n roll.. Temas como mi segundo favorito "los desertores del rock" es una dura crítica a la musica comercial, el glam mas discotequero, la musica disco, las discotecas, los músicos que se venden, la MTV y todas las cosas que hacen de los 80s la década en la que ya nada fué lo mismo para los viejos rockeros. Luego esta por ejemplo también "El presidente" que habla de la corrupción política y la riqueza.
"El pobre" que habla de clases sociales pobreza e injusticias, no olvidemos que la movida fué también un movimiento de la clase obrera y en su mayoría de izquierdas aunque es ya politizar la musica y no me gusta ya que en la música te puedes encontrar de todo y criticas y reivindicaciones de todo tipo. También tenemos temas instrumentales como "Efluvios" o "Baron Rojo" que habla de la historia del mítico piloto de la WWI pero mi favorito sin duda es con las botas sucias, seguro que todos os habéis topado alguna vez con alguna arpìa de cuidado más o menos como la que se describe en el tema jajajajaja que grandes son Barón Rojo, luego esta "Chica de la gran ciudad" en contra posición de con las botas sucias, aunque es un rock n roll por que no decirlo lleva ese nihilismo no muy típico de esta generación del rock, es como la típica cancion de amor que ya en los 80s pasaba a ser de hecho una temática cada vez menos frecuente por la sobre explotación que tuvo en los 70s pero cuya protagonista es una chica de bar xDD permitidme hacer un cierto simil con Dame amor de Obús. Aunque a decir verdad es un poco estúpido hablar de nihilismo en estetema, dejemoslo en decadencia quizás porque el verdadero nihilismo es el de principios de los 70s, black sabbath por ejemplo o king crimson, esta música precisamente lo que buscaba era salir de eso, la new wave recuperar el espíritu del rock n roll de los 50s aplicado a los nuevos estilos de musica.

El resto de la historia de la evolución de la banda por los 80s la contare cuando os traiga metamorfosis.

Pistas
A1Con Botas Sucias
Written-By – Armando De Castro
4:09
A2Anda Suelto Satanás
Written-By – Luis Eduardo Aute
3:32
A3El Pobre
Written-By – Carolina Cortés, José Luis Campuzano
3:32
A4Los Desertores Del Rock
Written-By – Carlos De Castro
4:12
A5Efluvios
Written-By – Armando De Castro
2:00
B1Larga Vida Al Rock & Roll
Written-By – Armando De Castro, Carlos De Castro
4:01
B2El Presidente
Written-By – Armando De Castro
3:56
B3Chica De La Ciudad
Written-By – Armando De Castro, Carlos De Castro
3:56
B4Barón Rojo
Written-By – Carolina Cortés, José Luis Campuzano
5:37

Compañías, etc.
Recorded At – Estudios Escorpio
Record Company – Serdisco
Phonographic Copyright (p) – Serdisco
Manufactured By – Sonic, S.A.
Distributed By – Serdisco

Créditos
Bass, Vocals – José Luis Campuzano, "Sherpa"*
Drums – Hermes Calabria
Engineer – Tino Azores
Guitar, Vocals – Armando De Castro, Carlos De Castro
Photography By – Oscar Vallina
Notas
Recorded in November 1980.

On label: Edita SERDISCO Avd. Cantabria, 2, 4 y 8 Madrid-22

-->Barón @320

Tuve la suerte de verlos en directo en la Sala el Tren el año pasado, pero un vídeo vale mas que mil palabras:
Esta muy saturado el sonido pero bueno es normal.

Es una pena que una banda tan importante este ahora tocando donde pillan y el bateria dando clases porque no tienen pasta una banda tan importante y se ven obligados a ir a festivales de mierda como viña rock donde no pintan nada estos saurios del metal xDD los ponen ahí como si fueran grupos cualquiera con el nombre en pequeño incluso, ya hablare cuando suba metamorfosis de lo que le paso a Baron Rojo en 1983 y del asco que damos aqui en España a la hora de promover nuestro metal. Esta bien ver a Baron rojo en salas, esta bien verlo en festivales como el leyendas o festivales de rock pero me da pena tener que verlos asi de apurados y a obus lo mismo cuando en 1982 estaban de gira con los Iron Maiden y el éxito internacional que tuvieron. Ya hablare de esto mas adelante, solo decir como detalle que llegaron a sacar discos en ingles y a tocar el Londres y a grabar el Volumen brutal en los estudios de Deep Purple..

Respecto al LP es original de 1981 editado por Chapa discos, la empresa que salvó la musica en España, fácil de encontrar sobretodo en reedición que esta por 20 pavos ahora con el aniversario de Chapa discos 1975-2015, se escucha de puta madre tengas el que tengas. La verdad es que me da muchisima nostalgia este album al igual que el Preparate de los Obus, son una maravilla.





Salurocks!!!


Emerson, Lake And Palmer - Trilogy (1972)

$
0
0
La semana pasada murió Greg Lake uno de los mejores bajistas y vocalistas que ha dado la historia del rock y rock progresivo, entre sus primeras andadas se encuentra la banda The Gods que posteriormente pasaría a formar Uriah Heep, tras abandonar los Gods acabó en 1969 en King Crimson en sus tres primeros albunes de estudio como bajista-vocalista y se fué en 1971 para formar Emerson, Lake and Palmer este que traigo hoy es su tercer LP de 1972 y uno de sus más famosos trabajos, según Greg Lake el mejor de la banda, iba a traeros uno de King Crimson los ví en directo hace poco en Barcelona fué espectacular pero me apetecía traeros este como homenaje a greg lake a parte de ser su favorito me apetecía oírlo no se por qué.



En el album encontramos muchísima experimentación, disonancias e influencias propias de la música clásica de principios del siglo XX, incluso meten porai algo de música de cabaret típica de los bares del salvaje oeste y algún que otro tonteo con el Heavy Progresivo y el hard rock en temas como "Living Sin" pero sin duda alguna lo que más destaca del album son los temás sinfónicos y melódicos, la poesía que tan bien se le da cantar a Lake el tema más popular del album y probablemente de la banda es "From The Beginning" sin duda un tema emotivo de cabo a rabo, tanto como su carátula interior del LP, sin duda uno de los mejores albunes de la historia.
La temática del LP no es conceptual habla de temas diversos pero a modo de poesía encontramos muchisimas referencias a temática amorosa como es de esperar por el contexto del album. Otra cosa, respecto a la formación musical se que tendreis muchas preguntas, claro es un power-trio sin guitarra, teclado-sintetizadores, bajo-voz, batería. Pero os recuerdo que Greg Lake además de ser bajista era muy buen guitarrista cuando se le requería, entre el apartado de teclados y efectos encontramos mucho uso del sintetizador Moog popularizado en 1970. Ya se que el disco no es Heavy Metal pero para mi es un pedazito más de la historia del mismo, es perfecto para sumergirse en la fantasía y la ciencia ficción de la época.

FULL ALBUM

Anécdotas personales con este album no tengo pero mi padre si que tiene, lo escuchaba durante horas y horas en las marchas y maniobras de la mili en un caset jajajajaj curiosamente el album tiene un tema que parece una marcha militar con la que cierra el album, y también curiosamente cuando descubri este disco por primera vez con 13 o catorce años buscando en internet leí en un foro de unos tipos que habían hecho la mili en la RFA en el año 73 checkpoint charlie y decían que también lo escuchaban mucho jajaja no se que tiene este disco con eso, casualidades.


Greg Lake: “Si me viera obligado a elegir tan sólo un álbum de todo nuestro catálogo, probablemente elegiría 'Trilogy'. Se hizo en un tiempo en el que la inspiración y motivación del grupo estaba en su punto álgido. El mismo tiempo en el que habíamos permanecido juntos lo suficiente como para haber conformado nuestra identidad musical”.

El batería Carl Palmer recuerda que aquel tiempo fue algo muy emocionante en estudio cuando escucharon el álbum tras ser grabado: “Fue un periodo extraordinariamente memorable de mi carrera y puedo decir lo mismo de todos los que estuvimos involucrados en aquel momento”.

Keith Emerson, teclados, añade: “Fue una etapa muy experimental y nos preguntábamos hasta dónde llegaríamos. Lo de menos era toda nuestra audiencia. Pero nuestra audiencia estaba con nosotros así que, ¡nos fuimos con ella!"

Pistas
A1The Endless Enigma (Part 1)
Written-By – Lake*, Emerson*
A2Fugue
Written-By – Emerson*
A3The Endless Enigma (Part 2)
Written-By – Lake*, Emerson*
A4From The Beginning
Written-By – Lake*
A5The Sherriff
Written-By – Lake*, Emerson*
A6Hoedown
Arranged By – Palmer*, Lake*, Emerson*
Written-By – Aaron Copland
B1Trilogy
Written-By – Lake*, Emerson*
B2Living Sin
Written-By – Palmer*, Lake*, Emerson*
B3Abaddon's Bolero
Written-By – Emerson*

Compañías, etc.
Phonographic Copyright (p) – Island Records Ltd.
Copyright (c) – Island Records Ltd.
Published By – Manticore Music Ltd.
Published By – Boosey & Hawkes
Recorded At – Advision Studios
Printed By – E.J. Day Group
Pressed By – EMI Records

Créditos
Arranged By – Emerson, Lake & Palmer
Artwork [Tinting By] – Phil Crennelf*
Design [Cover], Photography By – Hipgnosis (2)
Engineer [Production] – Eddie Offord*
Organ [Hammond C3], Piano [Steinway], Zurna [Zoukra], Synthesizer [Moog Iii C], Synthesizer [Mini Moog Model D] – Keith Emerson
Percussion – Carl Palmer
Producer, Lyrics By – Greg Lake
Vocals, Bass, Electric Guitar, Acoustic Guitar – Greg Lake

-->trilogía

Respecto al LP es una edición española original de 1973 auqnue el label es británico "Manticore" cuando se editó el disco aquí por 1º vez por eso trae la carárula interior, no es 180 gram pero se oye de escándalo. No sabría que decirte d ela disponibilidad en tiendas pero se reeditó el año pasado eso sí más de 20€ no te los quita nadie.


Saluprogs!!




YES "Union" Arista Records (1991)

$
0
0


Muchas críticas he oído y leído hacía éste disco producido por la legendaria banda de rock progresivo YES, un álbum que salió a la luz cuando la tendencia era escuchar el novedoso Rock Alternativo que bombardeaba a cada hora por el canal de televisión MTV, en un tiempo donde tratar de sobrevivir como grupo ante los cambios de alineación parecía ser el único recurso por seguir adelante. La prensa no tuvo piedad ante ésta grabación y tundió duro a la banda, en una época donde el progresivo parecía no tener cabida debido a las modas impuestas.

Durante una reunión en el sello Arista, surgió en ella la idea de juntar a Anderson, Wakeman, Howe, Bruford, con el ya denominado Yes West para poder grabar un disco juntos, cosa que no aceptaron al principio, pero con el tiempo la idea es aceptada. Es así como ambos bandos se juntan, más la colaboración de algunos músicos y el productor Jonathan Elias, y graban todo el material compuesto por ambos grupos de músicos, juntando todo en un disco que se lanzaría en 1991 con el nombre de "Union". Pero a pesar de la expectativa por prensa y fans el disco , el material que compone 'Union' es una grabación entre algunas composiciones que, en principio, iban a formar parte de un segundo disco del proyecto Anderson Bruford Wakeman Howe, y otras provenientes de músicos de Yes que quedaron al margen de dicha formación, como Chris Squire o Trevor Rabin, más la colaboración de Tony Kaye y Alan White, es decir, una verdadera reunión de los más conspicuos miembros de la "familia Yes" desde 1969.



El lado A
I Would Have Waited Forever (compuesta por Anderson, Elias, Howe) 
Shock to the System (compuesta Anderson, Elias, Howe) 
Masquerade (escrita por Howe) 
Lift Me Up (compuesta por Rabin, Squire) 
Without Hope You Cannot Start the Day (compuesta por Anderson, Elias) 
Saving My Heart (escrita por Rabin) 

El lado B
Miracle of Life (compuesta por Mancina, Rabin) 
Silent Talking (escrita por Anderson, Bruford, Elias, Howe, Wakeman) 
The More We Live/Let Go (escrita por Sherwood, Squire) 
Angkor Wat (escrita por Anderson, Elias, Wakeman) 
Dangerous (Look in the Light of What You're Searching for) (compuesta por Anderson, Elias)
Holding On (compuesta por Anderson, Elias, Howe) 
Evensong (escrita por Bruford, Levin)
Take the Water to the Mountain (compuesta por Anderson) 

Es un parteaguas por parte de la banda en su carrera discográfica ya que necesitaban darle un impulso a su carrera, aunque el disco no gustó a muchos el Tour que vino después de su publicación fue el más exitoso de la banda, el "Union Tour" mostraba canciones de todas sus épocas, incluso podíamos ver a la formación del álbum "Fragile" tocando temas como 'Heart of the Sunrise', o un duelo de guitarras en 'Yours Is No Disgrace', o una impecable versión de 'Awaken'. 

En lo personal representa una adaptación de los sonidos que molaban por aquella época y que la banda desde su estilo personal trató de adaptar a su peculiar estilo de rock, aquí suenan ritmos como el grunge de esos años, el gothic pop, el reggae, música navideña, el pop, AOR, los 'tape loops', entre otros sonidos experimentales basados en las guitarras de la banda. Aquí nos encontramos el trabajo de la producción del disco a cargo de la misma banda, algo que parecía acertado en su momento pero que terminó siendo motivo de pleitos y nuevas separaciones dentro del seno del grupo. 


Prometedor inicio con ese estilo AOR en el tema "I Would Have Waited Forever" una canción con bastantes buenos estribillos que nos engancha a la primera escucha. excelente manejo de las guitarras con ese estilo con buen 'feeling' a mi parecer de lo mejor del disco, las voces melódicas de Jon Anderson son de lo mejor que le hemos escuchado en esas impecables notas. 

Luego viene "Shock The System" en ese ritmo que nos recuerda a las bandas pop rock de finales de los años '80s, una pieza regular sin mucho aporte al disco que sin embargo se deja escuchar fácilmente. Aquí manda la Fender Telecaster de Steve Howe. Luego viene ese excelente interludio llamado "Masquerade" compuesto en su totalidad nuevamente por Steve Howe siguiendo el esquema de esas clásicas instrumentales de aquellos años. 

De ahí pegamos el salto a una canción exitosamente comercial para YES y es la llamada "Lift Me Up" en la cual hicieron uso de una variedad de sonidos como samplers, guitarras electroacústicas, sonidos 'downtempo' en ésta bella canción que sin duda me remonta a aquellos años cuando veía ese videoclip oficial que hicieron para ésta pieza. poco más de seis minutos de absoluto disfrute de ésta canción. Buen single de la banda sin lugar a dudas y excelente selección con esos riffs finales llenos de virtuosismo.




"Miracle Of Life" representa una canción propicia de fiestas navideñas por esos sonidos incorporados a la canción así como los coros, los riffs evocan campanas navideñas y sonidos de alegría familiar, bastante acertadas las partes instrumentales con esos excelentes cambios de ritmo en las guitarras, me gusta cuando introducen la voz de Anderson entre cada nota de manera exacta en cada parte de la canción. Una pieza que disfrutarás sin lugar a dudas y en éstas fechas más.

Otra pieza que me gustaría destacar es "Silent Talking" con esos inicios atmosféricos con los teclados seguidos de las guitarras dobles en diferentes direcciones, esta pieza es hasta cierto punto bailable sin embargo rompe esas estructuras cada vez que la banda mete un sólo de guitarra para recordarnos que nos encontramos ante una banda de Rock y no de dance. Bellas melodías vocales como siempre, impecable en su trabajo el emblemático vocalista. Te quedarás con el estribillo en la cabeza por vario minutos estoy seguro. 

Finalmente les destaco la canción "The More We Live - Let Go" una canción enraizada al darkwave y el gothic pop, sin duda la canción más oscura del álbum adornada brillantemente por los teclados en forma de sonidos de gotas de agua. Densa atmósfera de principio a fin incluso durante los solos de guitarra. Excelente manejo de las voces de ésta bella balada oscura de principio a fin, te aseguro que volverás a darle play para escuchar nuevos detalles que no habías percibido a la primera oída, me recuerda mucho los soundtracks de las películas de principios de los años '90s.



En resumen "Union" es un disco que se adaptó a la época y circunstancias de la industria musical en la que le tocó ver su publicación. Muchos lo consideran el álbum que enterró definitivamente a la banda, otros un álbum experimental, otros un disco de transición, otros sólo una treta comercial para sacar dinero del renombre de la banda, en fin que la mejor opinión la tienen ustedes como escuchas. Para mi es una buena forma de acercarte a la discografía de la banda YES.

SI A YES!!!!!







King Diamond "No Present For Christmas" Roadracer Records (1985)

$
0
0


Excelente viernes amigos y amigas del blog aquí les dejo una de los más representativos singles de acuerdo a éstas fechas llevado a cabo por uno de los artistas más emblemáticos del Heavy Metal, por lo cual decidí dejarles ésta entrada a manera de recordatorio de uno de las mejores parodias de canciones decembrinas; originalmente ésta reseña era de un antiguo blog personal pero aquí se los dejo completo, que lo disfruten.

Cuando el proyecto de heavy metal de corte oscuro en sus letras Mercyful Fate llevó a cabo su primer break a mediados de los años ´80s. El líder visible de la agrupación Kim Bendix Pedersen nacido en la ciudad de Copenhague, Dinamarca el 14 de junio de 1956. Decidió empezar con su proyecto solista con su propio pseudónimo King Diamond para seguir dando a conocer su propio estilo musical y sobretodo su creatividad artística que en sus anteriores bandas (Black Rose y los Mercyful Fate) no había podido hacer. Aquí era el amo y señor oscuro absoluto.



Así luego de reclutar a algunos músico haría su primer demo y single en el año de 1985 acompañado por el renombrado guitarrista Andy LaRocque al igual que Michael Denner como segundo guitarrista, a Michael Dee en la batería y finalmente Timi Hansen en el bajo. Está misma alineación serviría de base para su primer full-lenght un año más tarde. Mientras se estaban ocupando del primer single con su nueva banda que salió a la venta un 25 de diciembre de 1985 en formato vinilo de 7″.

El track list del single:
Lado A:
No Present For Christmas

Lado B
Charon


Una excepcional parodia de todo el ambiente decembrino a ritmo de villancico entonado con las guitarras, y elevado a himno con las notas agudas y de soprano de King Diamond, sería un preludio de lo que esperaría a los fans del heavy metal con su primer trabajo como solista. El single funcionó bien pero levantó polémica como siempre en las partes de la sociedad conservadora insertadas en la prensa musical y la industria discográfica.


Como siempre salió al paso King Diamond acerca de su ideología y las letras de sus canciones que a pesar del escándalo que ellas provocaron en los ochenta, sobre todo en los álbumes de Mercyful Fate, ha declarado ser tolerante con las diversas ideas religiosas, a la vez que no está afiliado a ninguna en particular, no obstante se muestra preocupado por la capacidad que los seres humanos tienen para matarse unos a otros en nombre de un dios. Él ha dicho:

“Tenemos diferentes Dioses y nadie todavía ha sido capaz de probar al resto del mundo que creen en el Dios correcto y que ese es el Dios real, si existe en realidad. Lo que me asusta es que somos capaces de matarnos el uno al otro por creer en diferentes Dioses”

Así las cosas recordamos éste single que le abrió las puertas a uno de los cantantes más enigmáticos y emblemáticos del heavy metal contemporáneo. King Diamond y “No Presents For Christmas”. Hasta la próxima amigos y amigas felices fiestas.



Les dejo el link del single de King Diamond. 



Johnny Winter - And/Live (1971)

$
0
0
Bueno hoy quería traeros un album el cual ya subió la mitad Rocklogia en 2013 si no me equivoco, aprovecho para comentar las normas de discos repetidos aunque este no sea el caso, como ya sabréis se puede resubir un disco ya subido por otro usuario poniendo que es resubida y el nº de veces, en este caso es resubida por 1º vez no pongo nada pero si fuera un disco muy famoso hay que poner el nº de veces que se ha resubido, es interesante porque hombre uno puede aportar su visión del album, fotos y demás que otra persona no, lo mismo pasa cuando reeditas entadas que ya subiste porque te acordaste de detalles que no incluiste originalmente, bueno vamos al album.


(Grabado en algun momento de otoño de 1970) Me encanta ese haz de luz que envuelve
la carátula del live, le he metido efectillos pero la foto original tiene algo más de color azul
sobretodo la del LP único live, esta es más rojiza.


Este album es bastante especial por ser una edición muy limitada y difícil de encontrar, es un recopilatorio de 2 LP se trata del album "And" de 1970 el cual es el más Heavy y oscuro del Albino americano y el album "Live And" de finales de 1970 (el que subió rocklogia) grabado en el Fillmore East de nueva York y en no se que sitio de California (Pirate's Wolrd), publicado ya a principios de 1971. Si queréis saber un poco más acerca de los orígenes de Johnny Winter y su carrera en general podeis echarle un ojo a mi anterior entrada First Winter, y respecto a este album decir que tenemos a Rick Derringer como colaborador de guitarra rítmica en los dos albunes y a Bobby Caldwell el cual sería el futuro batería de Armageddon, esto en la banda en 1970 participó parcialmente en la grabación de estudio de And junto con el batería Randy Zehringer que se fué ese mismo año y ya en el live esta en todos los temas. En la música encontramos principalmente Hard Rock, Hard Blues, Rock N Roll mucho rock n roll, algo de rock sureño incluso country si me apuras.. Heavy Blues, algo también de blues normal, temas lentos y baladas, muchos covers, versiones de BB King, little richard, Chuck Berry, clásicos del blues, covers de los Rolling, de los Doors y canciones populares del momento. He llegado a ver catalogado este album como Heavy Metal, de hecho Winter aparece en todos los recopilatorios de la movida heavy españoles que os he traído y es que por que no, si catalogas a AC/DC de Heavy Metal auqnue técnicamente no lo es esto igual, ya sabeis que lo de los subgéneros de música y mas en los 70s es una línea muy pequeña todo dentro del manto de la movida y la amalgama musical. Entrelos temas más destacados del album esta el mítico live de Jumpin' Jack Flash, el himno de la contracultura cover de los rolling. *El productor del album es el hermano del Albino Edgar Winter, no colabora en ninguno de los albunes pero si en el mastering, Edgar es teclista y saxofonista.

Echo mucho muchisimo de menos Highway 61 revisited :/// no se por que demonios no la tocaron, hay quien crítica mucho el live, los albunes a partir de 1970, el nombre en sí de Johnny winter And que es como se llamaba la agrupación durante 1970-71, la adicción de Johnny Winter a la heroína y muchas cosas más, sí que es verdad que los mejores años de Winter son 1967-1969 sus primeras grabaciones y su blues más experimental y la actuación en woodstock pero su posterior paso por la oscura movida de principios de los 70s y su posterior decadencia eran completamente necesarios, nadie hacía el rock n roll como él.

Crítica de Rocklogiaúnicamente del Live: El genial guitarrista de largo cabello blanco comenzaba en esto de la música con la publicación de cuatro álbumes en apenas dos años, básicos para cualquier amante del blues rock. Este quinto que hoy traigo se grabó en directo a finales de 1970 y se publicó en la primavera del año siguiente.. Winter se había asociado meses antes con los miembros de The McCoys: el fabuloso Rick Derringer a la guitarra y voz, el bajista Randy Jo Hobbs y el batería Randy Zehringer. Juntos

formaron una banda que recibió el nombre (poco original) de Johnny Winter And. Editaron un álbum en estudio homónimo (que no puedes dejar de escuchar) y se fueron de gira. Bobby Caldwell sustituyó a Zehringer en la batería.

La magia que Derringer y Winter destilan en sus efervescentes interpretaciones de clásicos del blues y el rock se recoge con acierto en las dos caras del vinilo. Una explosión de riffs, solos y juegos armónicos que maravillan de principio a fin. Incluyen una única composición de su colaboración en estudio (Mean town blues) y versiones de temas clave como Johnny B. Goode, Long tall sally, Jumpin' Jack flash o Great balls of fire.

Pistas
A1Good Morning Little School Girl
Engineer – Howie Albert*, Jim Greene*, Jim Reeves (3), Ronnie Albert*, Russ Payne, Tim Geelan
Producer [On - Site] – Murray Krugman
Written-By – B. Love*, D. Level*
4:35
A2It's My Own Fault
Engineer – Howie Albert*, Jim Greene*, Jim Reeves (3), Ronnie Albert*, Russ Payne, Tim Geelan
Producer [On - Site] – Murray Krugman
Written-By – R. King*, J. Taub*
12:14
A3Jumpin' Jack Flash
Engineer – Howie Albert*, Jim Greene*, Jim Reeves (3), Ronnie Albert*, Russ Payne, Tim Geelan
Producer [On - Site] – Murray Krugman
Written-By – M. Jagger - K. Richard*

Rock And Roll Medley:

-B1aGreat Balls Of Fire
Engineer – Howie Albert*, Jim Greene*, Jim Reeves (3), Ronnie Albert*, Russ Payne, Tim Geelan
Producer [On - Site] – Murray Krugman
Written-By – J. L. Lewis*

-B1bLong Tall Sally
Engineer – Howie Albert*, Jim Greene*, Jim Reeves (3), Ronnie Albert*, Russ Payne, Tim Geelan
Producer [On - Site] – Murray Krugman
Written-By – E. Johnson*, R. Penniman*, R. Blackwell*

-B1cWhole Lotta Shakin' Goin' On
Engineer – Howie Albert*, Jim Greene*, Jim Reeves (3), Ronnie Albert*, Russ Payne, Tim Geelan
Producer [On - Site] – Murray Krugman
Written-By – D. Williams*, S. David*

(Esta la he cogido de discosg, me gustan mucho estos label dan ganas de
comérselos jajaja)
B2Mean Town Blues
Engineer – Howie Albert*, Jim Greene*, Jim Reeves (3), Ronnie Albert*, Russ Payne, Tim Geelan
Producer [On - Site] – Murray Krugman
Written-By – J. Winter*

B3Johnny B. Goode
Engineer – Howie Albert*, Jim Greene*, Jim Reeves (3), Ronnie Albert*, Russ Payne, Tim Geelan
Producer [On - Site] – Murray Krugman
Written-By – C. Berry*

C1Guess I'll Go Away
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – J. Winter*

C2Ain't That A Kindness
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – M. Klingman*

C3No Time To Live
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – J. Capaldi*, S. Winwood*

C4Rock And Roll, Hoochie Koo
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – R. Derringer*

C5Am I Here?
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – R. Z.

C6Look Up
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – R. Suprane, R. Derringer*


(Ese tio enfadao de la derecha es el batería de
Armageddon jajaja umm \m/!!)
D1Prodigal Son
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – J. Winter*

D2On The Limb
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – R. Derringer*

D3Let The Music Play
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written By – A. Nicholls, O. Stephens

D4Nothing Left
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – J. Winter*

D5Funky Music
Directed By [Organic Director] – Steve Paul
Engineer, Producer [Assitant] – Roy Segal
Producer [Assistant] – Edgar Winter
Written-By – R. Derringer*


FULL ALBUM
(Canal personal del blog WhereTheBuffaloRoam..)

-->And/live @320 HD


Line-Up: (live)

Johnny Winter - Vocals, Guitar, Harmonica
Rick Derringer - Vocals, Guitar
Randy Jo Hobbs - Vocals, Bass
Bobby Caldwell - Percussion

Personnel (And)
Johnny Winter – vocals, guitar,
Rick Derringer – vocals, guitar
Randy Jo Hobbs – bass
Randy Zehringer – percussion
*Also Bobby Caldwell



Respecto al LP es una edición de CBS Epic Records prensada en España en 1976 el recopilatorio salió a la venta en 1975 por Emi Records, los discos son 180 Gram sorprendentemente y es bastante dificil de encontrar, el live johnny winter si es más facil verlo porai de egunda mano pero este es una edición muy limitada, tampoco esta en CD ni en mp3, en MP3 está porque yo lo he recopilado y editado en el link ese de ahí arriba @320 pero si lo pillais de segunda mano o por internet mínimo 30€.

(Más sobre la historia de Winter.. recuerdo cuando vino a tocar aquí a Granada
fue muy poca gente a verlo fué un concierto muy humilde es irónico pasar del rock de estadio y
el woodstock a esto, tendrian que haber puesto esta foto en el cartel del concierto para que sepan quien fue este tio
y las cosas grandes que hizo)

Aprovecho para volver a poner el video de cuando lo vi en directo.



Esta gran leyenda nos dejo en verano de 2014, tuve el placer de asistir a uno de sus últimos conciertos en Granada un poco antes de su muerte..  DEP Johnny Winter.


Salurocks!!


Por cierto feliz navidad señores







Bueno y respecto a la historia personal del album, no es realmente una historia personal como tal,  historia personal es por ejemplo que lo llevo escuchando muchos años, que lo vi en directo en 2014 poco antes de morir etc.. pero el caso es que sabeis eso de que el cerebro humano busca patrones en figuras amorfas? sí, osea como cuando miras una nube y te parece ver algo que conoces y dices que puta casualidad, pues con las personas a veces pasa lo mismo además según los rasgos de procedencia y las razas hay gente que se parece mucho entre sí, bueno pues resulta que conozco a una fémina que se parece mucho/le da un aire a Johnny Winter físicamente, tampoco es que se parezca tanto pero después de de Edgar Winter (su hermano) y el padre de un amigo que se le parece curiosamente mucho/le da un aire  xdddddd la fémina esta en cuestión se le parece mucho, podría ser perfectamente su hija, bueno más bien su nieta xddd siempre lo pensé y nunca se lo llegué a decir, bueno una vez si pero no llego el mensaje gracias a dios xddd es una larga historia personal algo enfermiza pero bueno quería escribirla aquí porque asi me siento más agusto conmigo mismo escribiendolo en algún sitio, también lo puse en mi ask fm y otros sitios pero bueno ya que comento el album quería comentarlo para mi mismo, es que curiosamente la hembra en cuestión subió una foto una vez que salia de una manera clavada a la carátula de And xdddd asi todo oscuro de perfil y de negro y en fin.. esto lo pongo aquí en pequeño y con letra casi transparente porque no quiero que lo vea nadie pero a la vez sí, es dificil de explicar y no voy a ponerme aquí a explicar mis problemas mentales pero solo dire que necesitaba ponerlo pese a ser realmente casi una blasfemia en realidad, anda que sugerir que Johnny Winter tuviera una nieta del calibre de la cacharra esta que no veas que clase persona es.. todo lo contrario a lo que en un primer momento piensas, el amor puede hacer mucho daño sabéis y en la época en la que vivimos aún más se mezclan las putas tecnologias con todo y en fin xddd aquí lo voy a dejar. Espero que esta historia no salga de aquí jajaja lo que pasa en FFvinilo se queda en FFvinilo y sí, la fémina en cuestión es la misma que la de la anécdota personal de Live Cream vol.ii y de nazareth razamanaz. El caso es que quería compartir esto porque es como quitarme la obsesión de mandarlo a donde no debo y poder escuchar a la leyenda albina del blues sin acordarme de esto, lo hago para liberarme. 
Viewing all 1183 articles
Browse latest View live